Tiempo de lectura: 3 minutos
Contenido
Historias de sanación que desafían lo convencional”
Introducción
En un contexto donde la industria farmacéutica ha alcanzado avances significativos en el desarrollo de medicamentos y tratamientos, la medicina natural y tradicional ha resurgido como una alternativa valiosa que merece atención. Los remedios naturales tienden a tener menos efectos secundarios. Esto brinda a los pacientes una opción segura. Por ello, hay un incremento de la demanda a estos tratamientos naturales.
Historia y Reconocimiento Internacional
La medicina natural y tradicional fue reconocida en 1978 por la Organización Mundial de la Salud. Según sus estadísticas, hoy día, el 88% de sus Estados miembros reconocen el uso de la Medicina Tradicional.
La homeopatía (del griego homoios, «similar» y pathos, «sufrimiento») emplea preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente. Fue creada a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahneman (1755-1843) como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo.
El Centro Provincial de Homeopatía
La actual provincia de Holguín fue una de las primeras regiones de Cuba en practicar la Homeopatía en 1825. Fue introducida por el catalán doctor Buch, quien fuera alcalde de la región. La fabricación de medicamentos homeopáticos a partir de tinturas naturales favorece a más de tres mil pacientes cada año en Holguín, provincia ubicada en la región de este de Cuba, a unos 750 kilómetros de La Habana.
Tratamientos y Métodos
Los compuestos se elaboran a partir de plantas como la cebolla, la belladona, la camomila y el árnica. Con sus probados efectos calmantes y estimulantes, mejoran el estado general del paciente y fortalecen el sistema inmunológico. Los tratamientos homeopáticos se extienden también a adultos mayores y discapacitados severos. Ellos pueden sufrir caídas, dolores lumbares y afecciones circulatorias debido a la edad avanzada o las secuelas de enfermedades neurológicas.
Legado de la Dra. Esperanza Gilling
La Doctora Esperanza Gilling Martínez, fue la creadora y directora del Centro de Homeopatía y Remedios Florales de Holguín, desde su fundación en el 2000, hasta su fallecimiento en 2020. Como especialista en laboratorio clínico, máster en administración de la salud y medicina natural y tradicional, explicaba que estos medicamentos no constituyen una cura. Sin embargo, ofrecen una mejor calidad de vida a personas con dolores reumáticos, articulares y menstruales, asma bronquial y rinitis.
Casos de Éxito Documentados
Entre los casos destacados se encuentran:
- Una madre que llevó a su hija con inflamación pélvica, que mejoró tanto que evitó la cirugía.
- Margarita, menor de 15 años, que superó el vitíligo con productos homeopáticos.
- Ramón, quien lleva 5 años con mejor calidad de vida después de una neoplasia pulmonar
- 107 familias que lograron concebir gracias al centro
Aspectos Controversiales
Aunque en el mundo se usan cerca de 3 mil remedios distintos en Homeopatía y países como Inglaterra, Italia y España mantienen hospitales dedicados exclusivamente a esta práctica, existe debate en la comunidad científica. Algunos científicos, principalmente de Estados Unidos y Europa Occidental, la clasifican como «pseudociencia», atribuyendo sus resultados al efecto placebo. Sin embargo, en Holguín, el Centro Homeopático mantiene una constante investigación para respaldar científicamente su accionar.
Conclusión
El Centro Provincial de Homeopatía y Remedios Florales de Holguín, Cuba, continúa siendo un referente en el tratamiento alternativo. Allí muchos profesionales de la salud han encontrado soluciones efectivas para sus pacientes. La combinación de métodos tradicionales con investigación científica moderna ha permitido mantener viva esta práctica médica. Ha transformado la vida de miles de personas en esta zona del este de la isla.
References
Medicina Natural y Tradicional en Cuba, en marcha
Interesting Articles
Punto claves
- La medicina natural y tradicional ha resurgido como alternativa efectiva, ofreciendo menos efectos secundarios a los pacientes.
- El Centro Provincial de Homeopatía en Holguín, Cuba, se destaca por su uso de remedios naturales desde 1825.
- La Doctora Esperanza Gilling Martínez promovió la homeopatía y su legado continúa beneficiando a muchos pacientes.
- Aunque hay críticas sobre la homeopatía, el centro mantiene investigaciones para respaldar su eficacia.
- Casos de éxito en Holguín incluyen la recuperación de pacientes con vitíligo, inflamaciones y problemas de fertilidad.
La medicina natural no puede reemplazar la medicina convencional porque, aunque aporta bienestar, prevención y equilibrio, carece de la evidencia científica y la capacidad de respuesta inmediata que se necesita en emergencias o enfermedades graves; sin embargo, puede complementar los tratamientos médicos tradicionales al aliviar síntomas, reducir efectos secundarios y fortalecer la calidad de vida, formando juntos un enfoque integrador que combina seguridad, eficacia y cuidado holístico
